Los ferrocarriles Trasandino y PerúRail reactivaron su servicio a Machu Picchu y Ollantaytambo tras una paralización iniciado por las comunidades locales.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a cargo de Desilú León, realizó una reunión con autoridades regionales y locales el pasado 16 de septiembre. A través del comunicado del Comité de Lucha de las Comunidades de Machu Picchu se reactivó los servicios de transportes en un plazo de 72 horas.
Dicho encuentro contó con la asistencia de autoridades regionales, municipalidades y gremios turísticos para llegar a un acuerdo equitativo y elaborar un plan de contingencia. De esta manera, se lograría asegurar el trayecto de los trenes con destino a Machu Picchu y salvaguardar la experiencia de turistas extranjeros y nacionales.
Un punto clave de la reunión fue permitir de manera temporal el acceso del ómnibus por la ruta Hiram Bingham que conecta el recorrido entre Aguas Calientes en el pueblo de Machu Picchu y la ciudadela arqueológica.
Por su parte, la Municipalidad Provincial de Urubamba publicará un cronograma oficial de licitación pública que definiría quién gestionaría el nuevo recorrido a Machu Picchu.
¿En qué puntos clave se centraría el plan de contingencia?
El plan de contingencia preverá acciones logísticas y de seguridad. Asimismo, la gestión estará a cargo de los ministerios del Interior, Transportes y Comunicaciones que trabajaran de la mano junto a la Policía Nacional del Perú para el traslado de los turistas varados y la protección de los vehículos.
Por su parte, León señaló que existirá total disposición de cooperación entre las autoridades locales con el poder Ejecutivo. Para la implementación del plan y así evitar la afectación del sector turístico de la región.
Si bien la reunión tuvo como punto de encuentro resolver la crisis del transporte, a pedido del gobernador regional se acordó crear un espacio de articulación multisectorial para profundizar en la gestión integral del Santuario Histórico de Machu Picchu y el Valle Sagrado.
Impacto económico para el sector turístico en Machu Picchu
El Cusco atraviesa una crisis económica diaria que supera los S/ 2 millones y afecta a más de 30 mil negocios turísticos como hoteles, restaurantes y transportes.
En una declaración para RPP, Michael Ugarte, presidente de la Cámara del Comercio de Machu Picchu, explicó que el plan tiene como fin no perjudicar las actividades turísticas.
«Saludamos esta actitud de parte de las comunidades y de los pobladores de Machu Picchu para poder garantizar a los visitantes acceder a la llaqta de Machu Picchu y poder volver a sus destinos de forma regular», refirió.
Por otra parte, señaló que la tregua favorecerá a los pobladores de Machu Picchu dado que podrán reabastecerse de alimentos de primera necesidad.