La mandataria solicitó permiso al Congreso para participar en la Semana de Alto Nivel de la ONU en Nueva York, mientras enfrenta cuestionamientos internos y críticas por sus constantes viajes al extranjero.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, solicitó al Congreso autorización para ausentarse del país entre el 21 y el 25 de septiembre. El motivo, participar en la Semana de Alto Nivel del 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Nueva York, Estados Unidos.
Según el Oficio N° 261-2025-PR enviado al titular del Parlamento, José Jerí, la mandataria destacó que el Perú, como miembro fundador de la ONU, debe estar representado “al más alto nivel” en un foro que considera de gran importancia para la agenda global. Su intervención está programada para el martes 23 de septiembre, a las 11:00 a.m. (hora peruana), en el primer día del debate general cuyo lema será “Juntos somos mejores: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”.
De acuerdo con la programación, Boluarte será la quinta en tomar la palabra en esa sesión, luego de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Donald Trump (Estados Unidos), Probowo Subianto (Indonesia) y Recep Tayyip Erdogan (Turquía). El Ejecutivo destacó que su discurso permitirá reafirmar el compromiso del Perú con la paz, el desarrollo sostenible y la promoción de políticas internacionales más justas y equitativas.
Boluarte entre líderes mundiales
Además de su participación en el debate, la presidenta tiene previsto asistir a una serie de actividades paralelas en el marco de Naciones Unidas. Entre ellas, una reunión por el 30° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, un evento sobre acción climática y una cena de trabajo organizada por la Plataforma de Mujeres Líderes de la Asamblea.
La agenda también contempla encuentros con empresarios y ejecutivos en foros organizados por Americas Society/Council of the Americas y el Adam Smith Center for Economic Freedom. Asimismo, se proyecta una reunión bilateral con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y otros jefes de Estado.
Gastos por viajes oficiales superan S/2.5 millones
El pedido de autorización se presenta en un contexto complicado para el Gobierno, marcado por protestas ciudadanas, cuestionamientos a la reforma del sistema de pensiones y la difusión de audios atribuidos a los ministros Juan José Santiváñez y Eduardo Arana. Asimismo, este sería su quinto viaje internacional en lo que va de 2025 y el sexto programado desde inicios de año.
Hasta agosto de este año, los viajes oficiales de la mandataria han generado un gasto superior a los S/2.5 millones, según datos de la Cancillería y la Contraloría. Entre los destinos más recientes figuran Japón, Indonesia, Francia, el Vaticano, Estados Unidos y Ecuador. Si bien la Cancillería defiende la utilidad de estas visitas para atraer capitales, la Contraloría solicitó mayor transparencia en la rendición de cuentas. Pese a ello, el Ejecutivo insiste que la presencia de Boluarte en la ONU es clave para consolidar la imagen internacional del Perú y abrir nuevas oportunidades de inversión.
En el Congreso, el anuncio del nuevo viaje ya generó reacciones. Mientras legisladores como Ernesto Bustamante respaldaron la salida al considerar que se trata de un foro “de altísimo nivel”, otros sectores señalan que la mandataria debería priorizar la crisis interna. La decisión final sobre la autorización se definirá en el Pleno en los próximos días.