El requerimiento fue presentado ante la Corte Suprema, que deberá evaluar si el partido de Keiko Fujimori incurrió en actos incompatibles con la democracia.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó ante la Corte Suprema un requerimiento para que se declare como ilegal el partido político Fuerza Popular. A su vez, que se disponga la cancelación de su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La solicitud se formalizó tras una denuncia interpuesta por una ciudadana en marzo de 2025. Además, se sustentó con información recopilada por la Fiscalía de la Nación. Según Espinoza, el partido habría incurrido en prácticas contrarias a los principios democráticos, contemplados en el artículo 14 de la Ley de Organizaciones Políticas. La infracción a esta norma faculta a la Corte Suprema a declarar ilegal a una organización política en caso de que sus actividades vulneren derechos fundamentales o promuevan la violencia.
Fiscalía acusa a Fuerza Popular de conductas antidemocráticas
De acuerdo con el requerimiento, Fuerza Popular habría promovido atentados contra la integridad de magistrados, funcionarios públicos, opositores políticos, periodistas y representantes de la sociedad civil organizada. Asimismo, se le atribuye la persecución de personas por motivos vinculados a su función pública, posición política, profesión u opinión.
La Fiscalía también cuestiona la exclusión de congresistas y militantes por razones de disidencia política, además de la legitimación de actos de violencia como método de acción política. Otro de los puntos señalados es la supuesta exculpación de atentados ocurridos durante el Conflicto Armado Interno, lo que, según la titular del Ministerio Público, refleja un respaldo a prácticas que contravienen los principios democráticos.
Trámite judicial
La solicitud fue presentada a la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, instancia que deberá notificar a Fuerza Popular para que ejerza su defensa. Después, se convocará a una audiencia y, tras su desarrollo, el caso quedará pendiente de votación. Para que prospere la declaratoria de ilegalidad, se requieren al menos cuatro votos de los cinco magistrados que integran la sala.
En caso de un fallo desfavorable, tanto el Ministerio Público como la agrupación política podrán apelar ante la Sala Suprema Civil Permanente.
Precedente A.N.T.A.U.R.O.
Este no es el primer caso en el que la Fiscalía busca la ilegalidad de una agrupación política. En enero de 2025, la Sala Suprema Civil Permanente confirmó la disolución del partido A.N.T.A.U.R.O. Se consideró que el partido liderado por Antauro Humala realizaba actividades y discursos que eran incompatibles con el orden democrático.
El precedente de Humala constituye un elemento de referencia para el actual proceso contra Fuerza Popular. Sin embargo, el resultado dependerá de la evaluación de los magistrados de la Corte Suprema.
¿Qué funciones cumple la Fiscalía de la Nación?
La Fiscalía es el órgano del Ministerio Público encargado de dirigir la acción penal, investigar y perseguir los delitos, defender la legalidad y los derechos ciudadanos. Entre sus funciones principales se encuentra el liderar las investigaciones delictivas, representar a la sociedad en juicios, proteger a las víctimas y al interés público, y velar por una administración de justicia eficaz y transparente.
También puedes leer: Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte a Estados Unidos