Republica-Congreso-Dinero

Congreso de la República aprueba dictamen que permite el retiro de AFP a todos sus contribuyentes

Con 116 votos a favor, 5 abstenciones y 0 votos en contra. El pleno Congreso aprobó el octavo retiro extraordinario de fondos del Sistema Privado de Pensiones.

 

Este miércoles 17 de septiembre la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó por mayoría de votos la liberación de hasta S/ 21.400, equivalente a 4 UIT (Unidades Impositivas Tributarias). Se estima que más de 26 millones de soles se retirarán de los fondos para el proceso. 

 

Esta disposición también permitirá el retiro del 95.5% de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) a adultos mayores de 65 al momento de jubilarse, sin importar la edad, solo manteniendo un 4.5% para EsSalud y demás servicios necesarios.

 

Otro cambio fundamental fue el retiro de la norma que obligaba a trabajadores independientes a abonar a la AFP.

 

La normativa no presenta excepciones. Los afiliados al sistema privado de pensiones podrán retirar su dinero. Para ello, deben presentar una solicitud dentro de los 90 días posteriores a la aprobación de la normativa.

 

Si bien la reglamentación no ha sido promulgada oficialmente, se estima que esto ocurra pronto. Debido a la amplia mayoría de votos y el apoyo de la presidente Dina Boluarte a la disposición, quien se manifestó a favor del retiro de AFP.

 

 El presidente de la Comisión de Economía, Victor Flores, junto al ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, y el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, se mostraron en contra de la medida.

 

¿Cómo puedo retirar mi AFP?

 

Aunque la resolución aún no haya sido promulgada, se estima que el proceso sea igual que los anteriores retiros autorizados. Para ello la persona afiliada a la AFP debe presentar una solicitud en la web oficial habilitada para el proceso. Una vez aprobado, cada persona solo podrá desembolsar 1 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) equivalente a S/ 5350 cada 30 días.

 

La única excepción al proceso es en caso de deudas por alimento, llegando a retener hasta un 30% del monto total correspondiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *